Written by 08:11 Arte Contemporáneo Ecuador, Historias del arte ecuatoriano • One Comment

«Amarillo, azul y roto. Años 90: arte y crisis en Ecuador». Exposición en el Centro de Arte Contemporáneo

Compartimos en Paralaje el texto curatorial y un registro fotográfico exhaustivo de la exposición “Amarillo, azul y roto. Años 90: arte y crisis en Ecuador”. La muestra, curada por Pamela Cevallos y Manuel Kingman, fue presentada en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito desde enero del presente año. La iniciativa surgió de la investigación Modernidad y Contemporaneidad: arte ecuatoriano en la década de 1990, comisionado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La co-curaduría desde el CAC fue realizada por Eduardo Carrera.

En la presente publicación incluimos fotografías de las obras que integran la muestra, realizadas por nuestro colaborador Joshua Pazos, así como registros de los textos de acompañamiento curatorial. Estos contenidos permiten comprender el valor social de las propuestas artísticas. En muchos casos resulta difícil interpretar las obras de la exposición únicamente por sus aspectos visuales, ya que, en la mayoría, su importancia radica en las coyunturas y contextos en donde surgieron.

La exposición aporta con una mirada acotada y específica al arte producido al finalizar el milenio. Esperamos que otras investigaciones circulen para dar relieve a un período complejo y lleno de producciones bastante heterogéneas.

.

.

.

.

Amarillo, azul y roto. Años 90: arte y crisis en Ecuador

Texto curatorial por Pamela Cevallos y Manuel Kingman

.

La década del noventa representa uno de los periodos más inestables de la historia política del Ecuador, con reiteradas crisis económicas, sociales y culturales. Varios movimientos sociales se articulan y protagonizan resistencias y disensos frente a los impulsos y recetas de modernización neoliberal en el país. El descontento frente a las medidas neoliberales y la corrupción generalizada se hace presente en las calles, con protestas, marchas y caídas de presidentes, la crisis se intensifica entre fines de los noventa, con el feriado bancario, la dolarización y la migración de millones de ecuatorianos.

Esta exposición busca mostrar las distintas maneras en que los artistas problematizaron y reaccionaron de manera crítica frente a ese contexto marcado por la inestabilidad y la corrupción. La crisis, en ese sentido, se constituye en una situación potente y productiva para las prácticas artísticas.

Las propuestas artísticas expuestas en el Pabellón 3 representan posturas críticas, se trata de cuestionar al poder y al discurso de lo nacional, a través de la representación, la reproducción serial de la imagen en las calles y la generación de plataformas colectivas. Frente al discurso monolítico de nación, se presentan otras voces que cuestionan la invisibilización de sectores sociales y recuerdan a la sociedad las omisiones y los sucesos olvidados por la historia oficial. Frente a la narrativa de la justicia, ciertas propuestas, en articulación con movimientos sociales, recuerdan al Estado que hay personas desaparecidas. Frente a la política partidista de rostros sonrientes y amables, las prácticas artísticas representan rostros arrogantes y corruptos. En esta sala también se presenta un documental relacionado con el levantamiento indígena de 1990 que representa un punto de quiebre en el modo de hacer política y manejar la cultura en el país. Esto coincidió en la conmemoración de los 500 años de “descubrimiento de América”, revisada de manera crítica desde distintos lugares del continente.

Durante la década del noventa se vivió una recesión económica que tuvo consecuencias en lo social y cultural, pero que paradójicamente potenció a las prácticas artísticas y reactivó un sentido crítico. En el Pabellón 4 se reúnen diversas propuestas que tratan la crisis desde el humor, la ironía y la apropiación como herramientas artísticas potentes. Algunas ironizan sobre la historia reciente del Ecuador colocando a los políticos como personajes de feria, otras recogen la presencia política de sectores populares e indígenas en el espacio público, o intervienen en el espacio público frente a la falta de espacios para el arte contemporáneo. Muchas de las propuestas de esta sala tratan el feriado bancario y la dolarización, sucesos que se dieron a fines de la década y afectaron a millones de ecuatorianos. El “cushqui” devaluado sirve como material artístico y argumento para objetos de arte, exposiciones, intervenciones y acciones en el espacio público. Al final del recorrido el archivo AMAME de la migración ecuatoriana condensa en un audiovisual las consecuencias de la crisis de la década.

.

Documentación fotográfica de la exposición

Por Joshua Pazos y Rodolfo Kronfle Chambers

.

Primera sala de la exposición – Pabellón 3 del CAC

 

.

Vista general de la primera sala, Pabellón 3 del CAC

.

Vista general de la primera sala, Pabellón 3 del CAC

.

Vista general de la primera sala, Pabellón 3 del CAC

.

Marcelo Aguirre. Serie Manos limpias y sin sangre. Acrílico, gasa y carboncillo sobre lona. Colección del artista. 1996

.

.

Pablo Barriga. Mapas. Acrílico sobre madera. Colección del artista. 1992

.

.

.

.

.

Artes No Decorativas (Manuela Ribadeneira y Nelson García). Banderita Tricolor. Colección de los artistas. 1999

.

.

Saidel Brito. Sobre la felicidad del mayor número posible II. Betún sobre papel. Colección del artista. 1999

.

.

Amaru Cholango. Enfermedad cultural. Registro de acción en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (vista parcial del montaje). Colección del artista. 1998

.

.

 

.

.

Olmedo Alvarado. Homenaje a los derechos humanos. Registro de intervención. Colección del artista. 1996

.

.

.

Juan Pablo Ordóñez. 121 Honorables y otras atrocidades. Estampas en xilografía. Colección del artista. 1999

.

.

Transmigración. Zona Libre (Juan Cuzco, Yoko Jácome, María José Monard, Iván Sante, Frank Simbaña, Samuel Tituaña, Rodrigo Viera, Danilo Zamora. Registro de intervención en plaza grande. Archivo Danilo Zamora. 2002

.

.

.

Pilar Flores. Luz Elena. Instalación con stencil a pared. Colección de la artista. 1994

.

.

Alberto Muenala. Por la vida, por la tierra, levantémonos. Documental, 45 minutos. 1992

.

 

.

Fabiano Kueva. UIO/GYE: Espejo de sonido. Productora: Mayra Estévez (Centro Experimental Oído Salvaje). Instalación sonora para espacio público y transmisión radial satelital. Duración obra completa: 180 minutos. Colección del artista. Quito-Guayaquil 2000-2002

.

.

.

.

Segunda sala de la exposición – Pabellón 4 del CAC

.

Vista general de la segunda sala de la exposición, Pabellón 4 del CAC

.

Vista general de la segunda sala de la exposición, Pabellón 4 del CAC

.

Vista general de la segunda sala de la exposición, Pabellón 4 del CAC

.

Nukanchic People (Juan Pablo Ordóñez y Melina Wazhima). Archivo de la Memoria Audiovisual de la Migración Ecuatoriana AMAME. Instalación con video cartas de la década de 1990. Colección de los artistas

.

.

Enrique Madrid. Autogol. Pigmentos naturales con resina. Collage y óleo sobre lienzo. 190 x 130 cm. Colección Hotel Hilton Colon. 1994

.

.

Juan Lorenzo Barragán, Hugo Idrovo, Xavier Bonilla (Bonil) y Marcelo Ferder. Revista Secreciones del mojigato. Colección Juan Lorenzo Barragán. 1989

.

.

Xavier Bonilla (Bonil). Privatefalia. Historieta de ciencia ficción. Colección del artista. 1994

.

Wilson Toaquiza. Toma del Congreso. Esmalte sobre cuero de borrego. Colección Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador MINDALAE. 2001

.

.

Colectivo Avanzada ApArte. Pagando Pizo. Registro de acciones en el espacio público. Archivo Danilo Vallejo. 1997 y 2001

.

.

.

Ana Fernández Miranda Texidor. Primeras Damas. Acrílico sobre lienzo. Colección de la artista. 2000.
Ruleta “A todo dar”. Instalación. Colección de la artista. 1998

.

 

Ana Fernández. Hasta la vista baby. Performance de Ana Fernanda Miranda Texidor y video de Miguel Alvear. Colección de la artista. 2000

.

.

Afiche Sumarte, Autoría de Paula Barragán. Afiches Tiro al blanco y Bancos e individuales; Diseño: Anima CV; Producción: Pepe Avilés (El Pobre Diablo). Afiche Hasta la vista baby, Diseño: Pepe Avilés, Juan Lorenzo Barragán y Ana Fernández; Producción: Pepe Avilés (El Pobre Diablo). Archivo Patricia Endara y Pepe Avilés (El Pobre Diablo)

.

.

.

.

Ataúd de madera, Autoría de Rodrigo González. Kit Multifuncional de Autoconvencimiento Nacional, Autoría de Fernanda Riofrío y Paco Salazar. Portavasos, Autoría de María Teresa García. Taburete, Autoría de Patricio Palomeque. 1. Archivo Patricia Endara y Pepe Avilés (El Pobre Diablo), 1999

. 

.

.

Patricio Palomeque. Tapete. Instalación, papel moneda, lona y video. Colección del artista. 2000

.

.

Pepe Avilés. El gran feriado bancario. Fotografía. Colección del artista. 1999

.

Marco Alvarado. Lo que todos queremos pero no todos podemos. Obra participativa no comestible. Registro de intervención en la galería dpm. Colección del artista 2001

.

Marco Alvarado. Aprendiendo de los maestros. Fotomontaje. Colección del artista. 2001

.

.

.

Fabiano Kueva y Mayra Estévez (Películas La Divina). Ritual. Video instalación multicanal, 14 minutos, formato original VHS-C, 1993. Colección de los artistas. Versión digital restaurada 2018

.

.

Luigi Stornaiolo. Cajero automático. Óleo sobre tela. Colección Museo Nacional del Ecuador. 1996

.

.

.

Fotografías: Joshua Pazos y Rodolfo Kronfle Chambers

Close